"Monster"
Monster, una de las mejores series animadas japonesas de la historia, un excelente thriller psicológico ambientado en la Alemania de principios de los noventa, por fin ha sido doblada y editada en nuestro país.
Tigerland. Estados Unidos, 2000.
Director: Joel Schumacher
Intérpretes: Colin Farrell, Matthew Davis, Clifton Collins Jr, Cole Hauser...
Guión: Ross Klavan y Michael McGruther
Género: Drama bélico
Argumento: Tigerland trata la Guerra de Vietnam desde la perspectiva de aquellos soldados que, previamente a ser enviados al frente en el país asiático, eran adiestrados en los campos de entrenamiento estadounidenses. Ésta es la historia de los miembros de una de esas unidades, la compañía-A en Tigerland, el campo de adiestramiento de infantería de Louisiana. Un lugar todavía cerca de casa, en su propio país, donde no sólo la opinión pública estaba ampliamente dividida acerca de la intervanción de sus jóvenes en este conflicto lejano, sino también los propios reclutados como combatientes.
Premios: Mejor actor (Colin Farrell) por la Sociedad de Críticos de Boston, y Mejor actor revelación (de nuevo para Farrell) por el Círculo de Críticos de Londres. Nominada también por los Independent Spirit, los premios de cine independiente, a Mejor primer guión y Mejor actor secundario (Cole Hauser)
Lo mejor: Su realismo visual y narrativo, motivado gracias al uso del famoso estilo 'dogma' (esto es, uso de cámaras simple, sin trucos de postproduccion, en pos de un resultado más verídico). La interpretación de Colin Farrell, portentosa, la mejor de su carrera con diferencia.
Lo peor: El tema de Vietnam está ya algo trillado.
Puntuación: 8/10
In the mood for love (Fa yeung nin wa). Hong Kong - Francia, 2000.
Director: Wong Kar Wai
Intérpretes: Tony Leung Chiu Wai, Maggie Cheung, Recca Pan, Kelly Lai Chen...
Guión: Wong Kar Wai
Premios: Mejor actor y mejor apartado técnico en el Festival de Cannes, César a la mejor pelicula extranjera... Un total de 19 premios y 30 nominaciones.
Lo mejor: Su absorbente e hipnotizante atmósfera, gracias a su bellísima fotografía, a la acertada direccion artistica y a la ya mítica banda sonora de Michael Galasso (ver escena con el famoso tema "slow motion feelings" de fondo)
Lo peor: Puede hacerse lenta para los pocos iniciados
Puntuación: 9/10
Tras ver esta película, la tercera que dirige "la hijísima", uno se da perfecta cuenta de por qué, después de la excelente Lost In Translation, el público se haya dividido entre fervientes fans o fieles detractores de la pequeña de Francis Ford. Cannes fue un buen ejemplo, dónde el estilo muy personal de Sofia ya fascinó a unos y escandalizó a otros. Casi un año después de toda aquella bulla, da tiempo a que el espectador entre en la sala de cine con suficientes prejuicios, como saber que María Antonieta obviaba todo el contexto histórico que vivió la joven reina de Francia (un contexto tan importante como fue la Revolución Francesa, la caída del despotismo y el inicio del mundo moderno) para centrarse en la vida en la corte de Versalles al ritmo de Air, The Strokes o New Order, grupos más del siglo XXI que del XVIII. El anacronismo musical y formal con que Coppola abofetea al género del cine histórico (normalmente mucho más sobrio) ha sido la mecha para que la "hijísima" desarrolle un número similar de admiradores y detractores.
MEJOR PELÍCULABrokeback Mountain. EEUU, 2005Cada semana, desde "En pantalla grande" os recomendarmos una película. Desde las más clásicas a las más modernas, desde las más populares a las más desconocidas, desde las que nos llegan de USA a las que nos vienen desde Asia... Sólo con un denominador común: ser buenas películas, pequeñas y grandes obras maestras del séptimo arte.
Director: Ang Lee
Intérpretes: Heath Ledger, Jake Gylenhaal, Michelle Williams, Anne Hathaway...
Guión: Larry McCurthy y Diana Ossana, basado en un relato corto de Annie Proulx.
Premios: Mejor película en el Festival de Venecia, Óscar al mejor director, guión y banda sonora...
Lo mejor: Las portentosas interpretaciones de Heath Ledger y Jake Gylenhaal
Lo peor: El doblaje en español
Puntuación: 9/10
A veces es difícil encontrarse con una película que te haga reflexionar y a la vez suponga un agradable entretenimiento. Pequeña Miss Sunshine consigue ambas cosas con creces, pues a la vez que esbozas una sonrisa viendo las divertidas situaciones en las que se ve envuelta esta familia en su viaje al concurso de belleza que da nombre al título, te da tiempo para pensar -sin hacer ningún tipo de esfuerzo mental- en conceptos tan importantes en la sociedad actual como son la belleza externa y la belleza interna, el sufrimiento del hombre postmoderno en el nuevo siglo, y, sobre todo, pensar en esas dos variables que parecen regir la condición humana: el éxito y el fracaso. Ver escena
Mejor Pelicula:

La noche se presentaba con dos grandes batallas. En primer lugar, Babel e Infiltrados iban a pugnar por el galardon de mejor pelicula dramatica, mientras que Dreamgirls y Little Miss Sunshine lo harian en el apartado de mejor comedia o musical. Esto ya convertia a las cuatro en claras favoritas de cara a conseguir la nominacion a Mejor Pelicula en los Oscars pero hacerse con el Globo era tambien una oportunidad de oro, nunca mejor dicho, para despuntar y situarse como favoritas. Asi, la cinta dirigida por el mexicano Alejandro Gonzalez Inarritu y el musical de Bill Condon se situan como las dos grandes aspirantes, Little Miss Sunshine pierde posiciones, y tambien lo hace la pelicula de Scorsesse, el cual sin embargo es el gran favorito para hacerse con el oscar a Mejor Director ahora que tambien ha ganado el Globo en esa misma categoria.Mejor Director: Martin Scorsesse, por Infiltrados
Es uno de esos pocos grandes directores vivos que todavia sigue sin un Oscar. Se le escapo injustamente de las manos con obras maestras como Toro salvaje o Uno de los nuestros. Y tras ser favorito dos veces en las ultimas ediciones con Gangs of New York y El aviador, parece que esta vez si, en su mas que probable sexta nominacion al Oscar, por Infiltrados, el director neoyorquino por fin se hara con la estatuilla dorada. Pero todavia no hay nada decidido y su otro gran rival, Alejandro Gonzalez Inarritu, podria imponerse si Babel sigue su imparable ascenso de premios. El resto contendientes se presentan algo mas debiles en este mano a mano entre dos grandes del cine, pero si finalmente Clint Eastwood (por su aclamada Cartas desde Iwo Jima) o Paul Greengrass (por la ya cinta de culto United 93) consiguen una nominacion, podrian dar la campanada...
Una deuda con Scorsesse. No hay forma de que el pobre de Martin consiga la estatuilla dorada. Ni con sus obras maestras en tiempos de Toro salvaje o Uno de los nuestros ni con sus últimas películas que, aunque no tan excelentes, siguen gustando a crítica y público. Pero ni Gangs of New York ni El aviador consiguieron reunir el suficiente número de votos. Este año, The Departed (Infiltrados) se situaba como una cinta con pocas posibilidades, más orientada a la taquilla que a fascinar a los críticos; sin embargo, desde su estreno la nueva de Scorsesse ha ido subiendo como la espuma y se sitúa ahora como una de las claras aspirantes al Óscar, así como su elenco de aspirantes (DiCaprio como protagonista y Nicholson y Whalberg como secundarios). La pregunta es: ¿decidirá la Academia por fin premiar a uno de los mayores cineastas en vida que todavía sigue sin Óscar, o esperará a un nuevo Toro salvaje para condecorarlo?
Musical de color (negro) Desde la salida de Moulin Rouge y el éxito en los Óscar de 2003 de la adaptación de Chicago ha permitido poner de nuevo de moda un género que parecía extinto y que sin embargo acumula miles de fanáticos en todo el mundo: el musical, que ahora parece que empieza a vivir una nueva etapa de oro. Su respetado director, Bill Condon (Dioses y monstruos, Kinsey...) y su elenco de estrellas (Beyonce Kwnoles, Jamie Foxx, Jamie Foxx y un sorprendente Eddie Murphy) lo situaron desde hace meses en lo más alto de las quinielas aunque no se estrenase en Estados Unidos hasta final del pasado año. El amplio número de nominaciones en los Globos de Oro hacen preveer que será uno de las más serios aspirantes, amén del apoyo unánime del gremio de actores de color (que suma en gran porcentaje en la Academia) sin embargo, no está claro si podrá aguantar el tipo y competir con películas de mejor crítica.
La reina de la polémica Stepehen Frears toca en su nueva película un tema peliagudo: la muerte de Diana de Gales vista desde el punto de vista de la monarquía británica. La muerte de la "princesa del pueblo" supuso (y sigue suponiendo) un duro varapalo para Isabel II, cuyo reinado sufrió entonces una de sus mayores crisis. La humanización de la reina de Inglaterra, nada menos. Pero Helen Mirren consigue encarnarla de una forma excelente y su impresionante interpretación (pocos dudan de que se hará con el Óscar a mejor actriz) ha permitido llevar a la película a lo más alto de las quinielas, a pesar de ser una cinta pequeña, británica y rodeada de polémica. Si conseguirá reinar o no también en la meca del cine, es algo que está aún por ver.
Historias cruzadas Con sólo dos películas en su haber, Amores Perros y 21 gramos, el director mexicano Alejandro González Iñárritu se ha convertido en uno de los más respetados de su generación. En Babel sigue valiéndose de su gran pulso para narrar historias cruzadas, acompañado de su habitual equipo: el guionista Guillermo Arriaga, el compositor Gustavo Santaolalla y el director de fotografía Rodrigo Prieto. Un auténtico póker de ases que consiguen otorgar a todas sus películas un estilo propio e innovador. Babel es el broche de oro para cerrar una magnífica trilogía sobre la incominucación y el dolor humanos, con una historia que tiene lugar en tres partes del mundo tan distantes como Japón, Marruecos y la frontera entre Estados Unidos y México. Las interpretaciones son magistrales: con un sorprendente Brad Pitt, una convincente Cate Blanchett, y las revelaciones de Adriana Barraza y Rinko Kikuchi. Tras el éxito de Crash el año pasado, y teniendo todavía en el recuerdo las anteriores obras maestras de Iñárritu, Babel podría convertirse fácilmente en una de las triunfadoras del año.
La sorpresa del año. Fue hace ya un año la revelación del Festival de Sundance y se perfila como la nueva Entre copas. Debut en la dirección de Jonathan Dayton y Valerie Faris, esta pequeña pero refrescante 'road movie' ha sido sin duda una de las sorpresas del año y podría colarse dentro del selecto grupo de nominadas a Mejor Película, que sólo cinco cintas pueden alcanzar. Tanto el gremio de productores y el de directores (que suele coincidir con los Óscar en el apartado de mejor filme) se han aventurado a augurar que Pequeña Miss Sunshine conseguirá meterse en el quinteto. Con una excelente recaudación en taquilla -casi 60 millones de dólares para una película que sólo costó 8 en hacerse- y laureada por excelentes críticas -un 92% positivas-, Pequeña Miss Sunshine destaca también por su magnífico elenco de actores, que mezcla intérpretes consagrados (Greg Kinnear, Toni Collete...) con jóvenes revelaciones (Paul Dano, o la pequeña Abigail Breslin).